Violencia contra la mujer

Violencia contra la mujer

viernes, 14 de octubre de 2011

Violencia en el hogar

Las víctimas de este tipo de violencia no sólo son unas víctimas porque se les ha agredido físicamente, sino que también el maltrato verbal crea problemas psicológicos en las personas, viéndose afectadas. Sin duda alguna la paz y la tranquilidad de la casa se ven alteradas y destruidas. Totalmente arrolladas por el dolor de la violencia.
No hay forma de justificar esto, todos merecemos un trato igualitario, de respeto y amor. Aquel hombre que daña a la mujer no se merece respeto, simplemente es un matraqueador y un poco hombre que por cobardía arremete contra la figura femenina. De la otra parte también se ve, aquella mujer que agrede al hombre es simplemente una mujer insegura de sí misma que no merece el amor de aquella persona que a su lado está.

jueves, 13 de octubre de 2011

Violencia domestica


La violencia doméstica no siempre resulta fácil de definir o reconocer. En

términos generales podría ser designada como el uso deliberado de la fuerza

para controlar o manipular a la pareja o a la prole. Pero, es algo más que eso,

también trata del abuso psicológico (emocional), sexual o físico habitual. Sucede

entre personas relacionadas afectivamente, como son hombre y mujer en una

relación legal o consensual, o adultos contra los menores que viven en un mismo

hogar. Además podría ocurrir entre parejas del mismo sexo. El tipo de violencia

que no es fácil de reconocer es el abuso psicológico contra la víctima. Destruir la

autoestima de una persona sistemáticamente mediante críticas, desprecios,

abandono o insultos son formas de violencia. No cabe duda de que a veces los

golpes a la estima de otra persona son mucho más dañinos que los golpes al

cuerpo y dejan heridas más profundas. Las víctimas de este tipo de violencia por

lo general continúan sufriendo calladamente y por eso no reciben la ayuda que

tanto necesitan. Las heridas de una persona golpeada en su cuerpo pueden ser

visibles y esta persona puede recibir ayuda. Sin embargo, la que es golpeada

sistemáticamente en su psiquis, en su estima, no tiene heridas físicas que

mostrar a los demás para poder pedir ayuda. Como este tipo de abuso o

violencia doméstica ocurre mayormente en la privacidad del hogar, generalmente

pasa desapercibido, a veces durante muchos años. Además, generalmente la

violencia verbal o psicológica precede a la física.

Se reconoce los efectos devastadores de la violencia en el contexto

familiar y por ende en la sociedad puertorriqueña. La violencia en la relación de

parejas es producto de la desigualdad que establece roles y expectativas

diferentes para los hombres y mujeres tomando como base estereotipos sexuales

que, generalmente, subordinan la mujer al hombre (IGODI 20005). El control

económico, restricción de la libertad, las amenazas y el privilegio de ser hombre,

son sólo algunas de las formas de ejercer el poder y el control.

Datos obtenidos por:

Prof. Gloria M. Molina Castro, MSW

Prof. Antonio Fernández, MSW